El sábado 10 de mayo nuestra diócesis estuvo de fiesta. Tuvo lugar la Fiesta Patronal Diocesana en honor a la Virgen de Luján, en Maquinista Savio, partido de Escobar. El encuentro se desarrollo en las instalaciones del colegio parroquial adjunto a la Pquia. Inmaculada Concepción y del centro comunitario Sagrada Familia (que se encuentra a unas cuadras de la parroquia). Del mismo participaron cientos de fieles provenientes de los siete partidos que conforman nuestra diócesis: religiosas, diáconos, seminaristas- del Seminario diocesano San Pedro y San Pablo-, catequistas, jóvenes, scouts, miembros de la IAM y otros movimientos laicales y , miembros de centros educativos , religiosos. Entre los asistentes se conto con la presencia de numerosos sacerdotes, entre ellos Mons. Ariel Perez – Vicario General-, Mons. Santiago Herrera – Provicario General-, pbro. Agustín Villa – Delegado de la Pastoral Juvenil y Vocacional-, cura párroco Inmaculada Concepción Mons. Justo Gallego, pbro. Fernando Crevatín – Delegado de la catequesis- , el pbro. Gabriel Micheli – Delegado de las Misiones y Director diocesano de las OMP- y el pbro. Hugo Lovatto Rector del Seminario Diocesano San Pedro y San Pablo.
Como ya es tradición, el sitio donde se realizan los festejos en honor a nuestra Madre del Cielo, será luego también sede de la Misión Juvenil Diocesana (la VIII MJD misma se llevará a cabo entre el 3 y 5 de octubre)
Diversas pastorales tuvieron sus respectivos encuentros en el marco de esta jornada:
– Pastoral de juventud y vocacional: Jóvenes en edad Universitaria y de Secundario.
– Cáritas.
– Catequistas.
– Pastoral de la salud.
– Pastoral carcelaria.
– Pastoral de Comunicación.
En dichos encuentros se compartieron momentos de oración, charlas, testimonios, actividades grupales de reflexión y talleres.
La jornada concluyó con una procesión –con rezo del Santo Rosario y cantos de alabanza a María Santísima – por las calles del barrio que circunda la Pquia. Inmaculada Concepción y la Santa Misa – en el gimnasio de grandes dimensiones que se encuentra detrás del templo parroquial (el mismo tiene una capacidad para 2500 personas , y durante la misa, desbordaba; estando ocupada ademas la cancha contigua al mismo en la mitad de su capacidad) . La procesión estuvo encabezada por la imagen de la Inmaculada Concepción del Rio Luján y la Cruz peregrina de San Damián bendecida por el Papa Francisco.
Participación de Monseñor Oscar Sarlinga
Nuestro Obispo estuvo presente desde las primeras horas del sábado, visitando los diversos encuentros y hablando con sus muy queridos hermanos en Cristo. Participó además de la procesión y presidió la Santa Misa.
Homilía del Obispo
Compartimos algunas las palabras e ideas de nuestro querido Pastor:
– Refirió a el clima de intimidad con el Señor en la oración, y de encuentro con los hermanos, durante la procesión por las calles del barrio, a la que calificó como “maravillosa”, refiriendo además que disfruta especialmente de este tipo de actos.
– Destacó la espiritualidad tan particular que se vivencia en las Fiestas Patronales Diocesanas, y en particular a la de ese día que estaba culminando. Esto como momento de “encuentro” con la Luz del Señor, con la Eucaristía y con los hermanos, que debe llevarnos a vivir en verdadera fraternidad.
– Explicó que el año pasado culminó un ciclo de siete años de fiestas patronales en cada uno de los partidos de la diócesis. Este nuevo y renovado segundo ciclo que comienza está centrado en que las fiestas patronales son itinerantes : tienen una característica fundamentalmente misionera. Esto dado que el lugar donde se realiza la fiesta patronal diocesana es luego sede de la misión Juvenil Diocesana en el mes de octubre, que luego se prolonga de manera mas específica en una misión intensiva y formativa de verano. De este modo no solo se realizan gestos de misión, sino que también lo que el documento de Aparecida llama misión programática y paradigmática: esto implica la necesidad que la misión sea transversal a toda nuestra vida.
– Con el sentido de encuentro, de diálogo de amor creciente es que diversas áreas pastorales – aunque no todas- se han reunido desde la mañana. Podemos ser asi testigos de lo que hacen nuestros hermanos, y si no formamos parte de algún area especifica, podemos ser testigos del Señor en la educación, en el trabajo, en la familia, en el barrio….en la irradiación del testimonio cotidiano.
– La Virgen estuvo junto a la Cruz del Señor, y hoy como signo, también estuvo durante todo el día a la Cruz de San Damián (bendecida por el Papa Francisco en Rio de Janeiro), que como feliz coincidencia y providencia estuvo en nuestra diócesis para las fiestas patronales.
– Existe una dimensión pastoral especial en el sacerdocio ministerial: sacerdotes, el Obispo, el Papa– lo recordamos particularmente porque es la Jornada del Buen Pastor-. Esta dimensión pastoral (de la cual participan los bautizados de diferente manera) realizada a través del sacerdocio es fundamental para la conducción del espíritu, la Eucaristia, para llevar a las verdes praderas a aquellos quienes el Señor quiere hacer descansar y quiere el mismo conducir como Pastor en todas las vocaciones especificas. Hace falta atrevernos y animarnos, orar para descubrir y discernir la voluntad del Señor, y lograr la misma fraternidad peregrinacional (donde nos sentimos queridos, cuidados y acompañados por quienes caminan a nuestro lado) en la vida cotidiana.
– Concluyo agradeciendo a todos por el trabajo realizado.
Pueden ver mas fotos en el perfil de facebook del Obispado:
https://www.facebook.com/obispadozc