ORACIÓN A SAN MANUEL MÁRTIR
Oh, Glorioso San Manuel Mártir, Tú junto a tus hermanos Sabel e Ismael, nos dan ejemplo de vida, entrega y fidelidad a Dios.
San Manuel Mártir protégenos, San Manuel Mártir enséñanos siempre ir a Dios.
Oh, Glorioso San Manuel Mártir tú eres hombre de Fe que trabajaste por tu pueblo en defensa del bien y la verdad que es Cristo, el Señor.
Oh, Glorioso San Manuel Mártir protege a nuestras familias a los niños, jóvenes, adultos y quienes son testigos de Dios.
Oh, Glorioso San Manuel Mártir tú eres hombre de amor y de paz, concédenos trabajar por la unidad de la Iglesia que es el pueblo amado por Dios. Amén. (Pedir una gracia por la intercesión de San Manuel Mártir)
Foto de Parroquia San Manuel Martir.
CONOCIENDO A SAN MANUEL MÁRTIR – 17 DE JUNIO
Manuel proviene del nombre bíblico Emmanuel, con el que fue llamado Jesús, en la famosa profecía de Isaías (7, 14) y que significa: “Dios con nosotros”. Este nombre es muy usado entre los pueblos españoles y portugueses.
El Martirologio Romano cita sólo a dos santos con este nombre: el primero, el día 26 de marzo. Era un joven militar que sufrió el martirio junto a otros treinta y nueve, entre los cuales se menciona a Cuadrado y a Teodosio, pero se desconoce la fecha en que esto sucedió. El martirio de ellos ocurrió en Asia Menor.
El segundo es el que celebra este dia el Martirologio, con las siguientes palabras: “En Calcedonia mueren los santos mártires Manuel, Sabel e Ismael, que fueron enviados como embajadores por el rey de Persia para pedir la paz a Juliano, el apóstata. Este emperador quiso obligarlos a adorar a los ídolos y porque se negaron con firmeza a realizar este acto, los mandó matar”.
A continuación ubicamos este breve hecho en su contexto histórico: La Iglesia había adquirido, finalmente, la libertad religiosa con el “Edicto de Milán” en el año 313, por obra del gran emperador Constantino Magno. Hacía cincuenta años que el Cristianismo gozaba de esta libertad que le posibilitaba una amplia expansión, favorecida, incluso, por el bautismo recibido por el propio emperador Constantino.
Pero un giro brusco se produjo en esta situación por obra de un sobrino de Constantino, llamado Juliano, que se convirtió en apóstata, es decir, traidor de la fe. La ambición y el orgullo desmedido, unidos a los desvíos en la educación, que estuvo a cargo de maestros paganos, obstinados enemigos del Cristianismo, llevaron a Juliano a renegar de su propio bautismo y a iniciarse en creencias paganas.
Triunfos en el área militar y circunstancias favorables llevaron a Juliano al más alto grado de la magistratura romana y a ser proclamado emperador en el año 361. Tomó entonces una actitud de hostilidad contra el Cristianismo al querer restablecer los vestigios de la mitología greco-romana. Regresaron los tiempos de terror para la Iglesia y se reabrieron las puertas de las cárceles para los cristianos. El principal objetivo de Juliano era impedir la marcha de la religión de Cristo, a quien llamaba despectivamente “el Galileo”, usando incluso la violencia.
En el año 363, Juliano decidió emprender una guerra contra los persas que lo amenazaban continuamente en las fronteras del Imperio Romano de Oriente. En un primer momento obtuvo extraordinarios triunfos militares que indujeron al rey de los persas a solicitar la paz con Roma.
Fue en este contexto que tuvo lugar la embajada persa ante el emperador Juliano para negociar la paz. Fueron escogidos para esta delicada misión tres nobles: Manuel, Sabel e Ismael, que pertenecían al escaso número de cristianos que habitaban el Imperio Persa.
Las negociaciones para la paz no tuvieron el éxito esperado: por el contrario, la condición de cristianos de los tres enviados irritó más al emperador Juliano, que descargó en ellos su odio contra el Cristianismo todo y contra los persas. Sometió a los embajadores a un juicio humillante. Como rechazaron sujetarse a la imposición del emperador, que quería que adorasen a los ídolos, fueron sometidos a crueles torturas y por último, decapitados. Era el año 363.
El castigo de Dios contra el emperador apóstata no tardó en llegar. Los persas, terriblemente ofendidos por la matanza de sus embajadores, redoblaron sus esfuerzos en la guerra y lograron un cambio en la situación. El propio emperador Juliano fue herido de muerte. Una antigua tradición dice que al verse malherido, Juliano habría lanzado un grito de desesperación contra Cristo, con estas palabras: “¡Venciste, oh, Galileo!”
Con su muerte, terminó definitivamente la persecución y la Iglesia volvió a vivir en paz. Si la historia no nos provee mayores informaciones relativas a San Manuel, el hecho del martirio como suprema prueba de amor a Cristo, ya
es un gesto que lo convierte en total merecedor de nuestra veneración.
“¡Llamar a alguien ‘mártir’ -dice San Agustín-, es hacerle el más grande de los elogios!”
NOVENA Preparatoria de las Fiestas Patronales : Parroquia San Manuel Martir
Santo Rosario y Confesiones Todos los días 30 minutos antes de cada Misa.
Miércoles, 8 de Junio 18:15 hs Santa misa por la unidad de los cristianos y por la paz del mundo.
Jueves, 9 de Junio 18:15 hs Santa Misa por la Legión de María y sus miembros.
Viernes, 10 de Junio 19:00 hs Santa Misa por los fieles difuntos de nuestra comunidad parroquial.
Sábado, 11 de Junio 19:00 hs Santa Misa por los jóvenes del grupo misionero San Pablo y universitario Santo Tomás de Aquino y por las vocaciones sacerdotales. (Visita del santo patrono San Manuel Mártir a la capilla beato Ceferino Namuncurá en el B° Los Tilos. Santa Misa 16:00 hs)
Domingo, 12 de Junio 11:00 hs y 19:00 hs Santa Misa por los miembros de Cáritas Parroquial y sus colaboradores.
Lunes, 13 de Junio 18:15 hs Santa Misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús por los enfermos de nuestra comunidad (se administrará el Sacramento de la Unción de los Enfermos)
Martes, 14 de Junio 18:15 hs Santa Misa por las necesidades espirituales y materiales de nuestra comunidad parroquial.
Miercoles, 15 de Junio 18:15 hs Santa Misa por las intenciones del papa Francisco y sus colaboradores, de nuestro Obispo Pedro María y todos los sacerdotes de la Diócesis de Zárate-Campana.
Jueves, 16 de Junio 18:15 hs Santa Misa por los catequistas, los niños de la catequesis y sus familias.
Viernes, 17 de Junio 19:00 hs Santa Misa Fiesta Patronal en honor a nuestro Santo Patrono San Manuel Mártir. Luego un ágape en el Salón Parroquial. Encuentro de 4 coros que nos visitarán con motivo de la Fiesta Patronal. Lugar: Calle Saraví 2494, Pilar.
Perfil de facebook de la comunidad: https://www.facebook.com/parroquiasanmanuel/?fref=ts