Seguinos en las redes sociales

Diócesis de Zárate – Campana

El Centro Cultural Campana; en el marco de las actividades programadas este año, se propone realizar un evento de importancia para la ciudad de Campana el día 11 de marzo 2017 a las 19 hs:

“Los Carbajal: 4 años que cambian la historia”

cantata
El 13 de marzo del mismo mes transcurre el cuarto aniversario de la elección a Papa del Arzobispo de Buenos Aires y cardenal Mario Bergoglio. La elección de nuestro cociudadano para máximo cargo de la Iglesia Universal pensamos que es una ocasión no sólo para celebrar sino también para comprender el significado que reviste para el mundo entero en un momento de grandes tensiones, y para nuestro mismo país en el contexto de las naciones de la América Latina.
El corazón del evento consistirá en un concierto de Los Carabajal, el destacado conjunto de música folklórica nacional de Santiago del Estero. En ocasión del IV aniversario de la elección del Papa Francisco el grupo presentará para el público de Campana San Francisco de Asís – Cantata santiagueña, “un homenaje no sólo al santo, en honor a quien fue denominado”, comentan los integrantes del grupo “sino también a quien al llegar a lo más alto de la curia eligió ese nombre para identificarse: el papa Francisco”.
El concierto se realizará en el Gimnasio del Club Ciudad de Campana.
La entrada al concierto-aniversario será gratuita con el pedido de una donación voluntaria que será destinada a una institución de la diócesis de Zarate – Campana que tenga una finalidad caritativa, a definir.

Centro Cultural Campana

El Centro Cultural de Campana es una realidad de personas que desde hace varios años propone iniciativas culturales para la ciudad en colaboración con instituciones como el Rotary Club de Campana, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Campana, el Obispado de la Diócesis de Zárate Campana y el Instituto Virgen Niña Imenic. 
Algunas de las actividades que hemos ofrecido: los ciclos de cine con la presentación de sus directores: “La vida como Tensión” con la presencia de Daniel Burman (2012); “la Vida en Transparencia” con Marcos Carnevale (2013); “Las películas que le gustan al papa Francisco” con la introducción de cada film a cargo de Maru Botana, el P. Pepe di Paola y Saúl Tebovich (2014). El año pasado propusimos encuentros con Hna. Guadalupe Rodrigo en la exposición de la realidad de “La Persecución de los Cristianos en Siria e Irak” y las conferencias del educador y pedagogo italiano Lic. Franco Nembrini sobre “El Arte de Educar”. Este año invitamos a Campana al periodista Andrea Tornielli quien presentó su propio libro-entrevista al Papa Francisco “El nombre de Dios es Misericordia”. Recientemente trajimos a país al canadiense P. Brian Kolodiejchuken el momento de la Canonización de Madre Teresa de Calcula para realizar varios encuentros en Campana con la simultánea exposición de una importante muestra sobre la vida de la Santa.
El trabajo del Centro Cultural tiene un centro, que es la pasión por el hombre, su búsqueda de significado, su trabajo por construir una vida mejor, más digna, para sí mismo y para la comunidad a la que pertenece. El Centro Cultural Campana quiere estar atento a los signos de los tiempos. Uno de ellos es el pontificado del Papa Francisco. 

Los Carabajal

Los Carabajal es un conjunto de música folklórica nacional, de Santiago del Estero. El grupo ha estado activo desde la década de 1960 y ha expresado varias generaciones del arte de la familia Carabajal, una destacada familia de músicos santiagueños. Algunos de los temas musicales más conocidos de su repertorio son La Telesita, Un domingo santiagueño, Vamos a andar la noche, Como pájaros en el aire, No despiertes aún, Romance de aquel hijo, Penas y alegrías del amor, Boquita de luna, Santiagueñeses de ayer y Corazón santiagueño, entre otros. Creado en 1967, fue integrado originalmente por Agustín Carabajal, Carlos Carabajal (ex integrantes del conjunto tradicional santiagueño Los Ckari Huainas ) Cuti Carabajal y Kali Carabajal. Esa formación ha tenido sucesivas integraciones, con la única permanencia de Kali.
Actualmente la formación del grupo es Kali Carabajal, Musha Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra
Concierto San Francisco de Asís – Cantata Santiagueña
Los textos de Bebe Ponti (poeta nacido en Quimilí, Santiago del Estero) se combinaron con la música de Los Carabajal (Kali, Musha y Walter Carabajal y Blas Sansierra) para dar nacimiento a uno obra que rinde homenaje a la vida de un santo y que halaga la tarea del principal referente de la Iglesia católica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *