Diócesis de Zárate – Campana

La mañana de este domingo, IV domingo de Pascua, en la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco presidió la Santa Misa con el rito de ordenación presbiteral en la Basílica de San Pedro. Con la imposición de manos, la unción del crisma y el abrazo de la paz, el Santo Padre ordenó 19 nuevos sacerdotes de la Diócesis de Roma.

Para esta ocasión el Pontífice recordó que a la raíz de toda vocación cristiana se encuentra la experiencia fundamental del éxodo, la experiencia de salir del propio yo para centrar nuestra vida en Jesús. De esta manera podremos escuchar y seguir la voz de Cristo Buen Pastor, dejándonos atraer y conducir por Él y consagrando a Él la propia vida.

En su homilía el Obispo de Roma señaló a los nuevos sacerdotes que “ejercitando el ministerio sacerdotal serán participes de la misión de Cristo, único Maestro”. Serán quienes continúen con la obra santificadora de Cristo, mediante su ministerio el sacrificio espiritual de los fieles se hará perfecto unido al de Cristo.

Asimismo el Papa les pidió “en nombre de Cristo y de la Iglesia: por favor, no se cansen de ser misericordiosos. Ustedes están para perdonar y no para condenar. Con el óleo santo darán alivio a los enfermos, y también a los ancianos: no sientan vergüenza de mostrar ternura con los ancianos”.

Finalmente, les exhortó “a participar en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor, permaneciendo unidos a sus Obispo, esfuércense por reunir a los fieles en una sola familia para conducirlos a Dios Padre, por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Tengan siempre presente el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido, sino para servir, y buscar y salvar lo que estaba perdido”.

Homilía completa del Papa Francisco

Queridos hermanos y hermanas

Ahora que estos hijos han sido llamados al orden del presbiterado. Nos hará bien reflexionar un poco a qué ministerio acceden en la Iglesia.

Como ustedes saben el Señor Jesús es el único Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, también en Él todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido pueblo sacerdotal. ¡Todos nosotros! No obstante, el Señor Jesús quiso elegir entre sus discípulos a algunos en particular, para que, ejerciendo públicamente en la Iglesia en su nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continuaran su misión personal de maestro, sacerdote y pastor.

Él mismo, enviado por el Padre, envió a su vez a los Apóstoles por el mundo, para continuar sin interrupción su obra de Maestro, Sacerdote y Pastor por medio de ellos y de los Obispos, sus sucesores. Y los presbíteros son colaboradores de los Obispos, con quienes en unidad de sacerdocio, son llamados al servicio del Pueblo de Dios.

Ellos han reflexionado sobre esta vocación que tienen y que ahora vienen para recibir el orden de los presbíteros y el obispo arriesga – ¡arriesga! – y escoge a ellos, como el Padre ha arriesgado por cada uno de nosotros.

Ellos serán configurados con Cristo, sumo y eterno Sacerdote, y unirlos al sacerdocio de los Obispos, la Ordenación los convertirá en verdaderos sacerdotes del Nuevo Testamento para anunciar el Evangelio, apacentar al Pueblo de Dios y celebrar el culto divino, principalmente en el sacrificio del Señor.

A ustedes, que van a ser ordenados presbíteros, les incumbe, en la parte que les corresponde, la función de enseñar en nombre de Cristo, el Maestro. Transmitir a todos la palabra de Dios que han recibido con alegría. Recuerden a sus madres, a sus abuelas, a sus catequistas, que les han dado la Palabra de Dios, la fe… ¡el don de la fe! Les han trasmitido este don de la fe. Y al leer y meditar asiduamente la Ley del Señor, procuren creer lo que lean, enseñar lo que crean y practicar lo que enseñan.

Y que esto sea el alimento del Pueblo de Dios; que sus homilías no sean aburridas, que sus homilías lleguen al corazón de la gente porque salen de su corazón, porque lo que digan a ellos es lo que ustedes tienen en el corazón. Así se da la Palabra de Dios y así su doctrina será gozo y ayuda a los fieles de Cristo, el perfume de sus vidas será el testimonio, porque el ejemplo edifica, pero las palabras sin el ejemplo son palabras vacías, son ideas y no llegan jamás al corazón y es más hacen mal: ¡no hacen bien! Ustedes continuaran la obra santificadora de Cristo. Por medio de su ministerio alcanzará su plenitud el sacrificio espiritual de los fieles, que por sus manos, junto con ellos, será ofrecido sobre el altar, unido al sacrificio de Cristo, en celebración incruenta. Tengan presente lo que hacen e imiten lo que conmemoran, de tal manera que, al celebrar el misterio de la muerte y resurrección del Señor, se esfuercen por hacer morir en ustedes el mal y procuren caminar con Él en una vida nueva.

Introducirán a los hombres en el Pueblo de Dios por el Bautismo. Perdonaran los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia por el sacramento de la Penitencia. Y hoy les pido en nombre de Cristo y de la Iglesia: Por favor, no se cansen de ser misericordiosos. A los enfermos les darán el alivio del óleo santo, y también a los ancianos: no sientan vergüenza de mostrar ternura con los ancianos. Al celebrar los ritos sagrados, al ofrecer durante el día la oración de alabanza y de súplica, serán voz del Pueblo de Dios y de toda la humanidad.

Conscientes de haber sido escogidos entre los hombres y puestos al servicio de ellos en las cosas de Dios, ejerzan con alegría perenne, llenos de verdadera caridad, el ministerio de Cristo Sacerdote, no buscando el propio interés, sino el de Jesucristo. Es malo un sacerdote que vive por complacer a si mismo… ¡como hacen los pavos!

Finalmente, al participar en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor, permaneciendo unidos a sus Obispo, esfuércense por reunir a los fieles en una sola familia – sean ministros de la unidad en la Iglesia, en la familia – para conducirlos a Dios Padre, por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Y tengan siempre presente el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido, sino para servir: no para permanecer en la comodidad, sino para salir y buscar y salvar lo que estaba perdido.

Fuente: www.news.va

Francisco: Regina Coeli en el domingo del Buen Pastor

En sus palabras previas al rezo del Regina Caeli, el Santo Padre dirigió una palabras a los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro para rezar con el Papa la oración mariana. Este domingo, día que la Iglesia recuerda al Buen Pastor, Francisco señaló que “es necesario seguir al Buen Pastor.

En especial, los que tienen la misión de guía en la Iglesia –sacerdotes, obispos, Papas-, son llamados a asumir no la mentalidad del manager sino la de siervo, a imitación de Jesús que, desnudándose a sí mismo, nos salvó con su misericordia”.

Palabras del papa Francisco

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Cuarto Domingo de Pascua, llamado “Domingo del Buen Pastor”, cada año, nos invita a redescubrir, con una sorpresa siempre nueva, esta definición que Jesús se da a sí mismo, releyéndola a la luz de su pasión, muerte y resurrección. “El Buen Pastor da su vida por las ovejas” (Jn 10,11): estas palabras se realizan plenamente cuando Cristo, obedeciendo libremente a la voluntad del Padre, se ha inmolado en la Cruz. En ese momento se aclara lo que significa que Él es el Buen Pastor: ha ofrecido su vida en sacrificio por nosotros. ¡Por esto es el Buen Pastor!

Cristo es el pastor verdadero, que lleva a cabo el modelo más alto de amor por su grey: Él dispone libremente de su vida, nadie se la quita (cfr. v.18), porque la da a favor de las ovejas (v.17). En abierta oposición a los falsos pastores, Jesús se presenta como el verdadero y único pastor del pueblo: el mal pastor piensa en sí mismo y se aprovecha de las ovejas; el buen pastor piensa en las ovejas y se da a sí mismo. A diferencia del mercenario, Cristo pastor es un guía cuidadoso que participa en la vida de su rebaño, que no busca su propio interés, que no tiene otra ambición que la de guiar, alimentar, proteger a sus ovejas. Y todo esto por el precio más alto, el del sacrificio de la propia vida.

En la figura de Jesús, pastor bueno, nosotros contemplamos la Providencia de Dios, su cuidado paterno por cada uno de nosotros. La consecuencia de esta contemplación de Jesús pastor verdadero y bueno, es la exclamación de conmovido estupor que encontramos en la Segunda Lectura de la liturgia de hoy: “Vean con qué gran amor nos amó el Padre…” (1Jn 3,1). Y es verdaderamente un amor sorprendente y misterioso, porque dándonos a Jesús como Pastor que da la vida por nosotros, el Padre nos ha dado ¡lo más grande y precioso que podía darnos! Es el amor más alto y más puro, porque no está motivado por ninguna necesidad, no está condicionado por ningún cálculo, no está vinculado a ningún deseo interesado de intercambio. Frente a este amor de Dios, nosotros experimentamos una alegría inmensa y nos abrimos al reconocimiento por lo que hemos recibido gratuitamente.

Pero contemplar y agradecer no basta. Es necesario seguir al Buen Pastor. En especial, los que tienen la misión de guía en la Iglesia –sacerdotes, obispos, Papas, son llamados a asumir no la mentalidad del manager sino la de siervo, a imitación de Jesús que, desnudándose a sí mismo, nos ha salvado con su misericordia. En este estilo de vida pastoral son llamados también los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que tuvo la alegría de ordenar esta mañana en la Basílica de San Pedro.

María Santísima obtenga para mí, para los obispos y por los sacerdotes de todo el mundo la gracia de servir al Pueblo Santo de Dios mediante la gozosa predicación del Evangelio, la sentida celebración de los Sacramentos y la paciente y mansa guía pastoral.+

Fuente: www.aica.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *