Diócesis de Zárate – Campana

Queridos lectores: les replicamos las publicaciones de la “Fan Page” de nuestro Obispo Oscar donde nos invita a reflexionar acerca del sentido de la Jornada del Buen Pastor del IV Domingo de Pascua.

Página de Mons. Sarlinga: https://www.facebook.com/monsoscardsarlinga?ref=hl

Domingo del Buen Pastor. ¿Cuál es el origen del Pastor?.

Sabemos que Israel ha sido el pueblo de la Alianza, elegido por Dios para realizar el proyecto universal de salvación; su Pastor ha sido el mismo Dios, de lo cual habla el Antiguo Testamento, a modo de ejemplo, por boca de Isaías, Jeremías y Ezequiel, en cuyas palabras resuena el tema del «Mesías-Pastor» y de la «grey del Señor», refiriéndose al Pueblo de Dios (Cf Is 40,11; Ez 34,23). Dentro de los Salmos, el 22 es por excelencia el himno al Señor Pastor: “El Señor es mi Pastor; nada me puede faltar; en praderas cubiertas de verdor, Él me hace descansar, me conduce por las aguas tranquilas… me guía por el recto camino… Aunque cruce por oscuras quebradas, ningún mal temeré, porque Tú estás conmigo…” (Sal 23,1-3)”. +Oscar.

savio Misa de clausura de la VIII Misión Juvenil Diocesana en Maquinista Savio – 2015 –

 Jornada del Buen Pastor

“En el Cuarto Domingo de Pascua la Iglesia también, de modo especial, se refiere a las palabras de Cristo, considerándolas a la luz de los pastores que guíen al pueblo a ellos encomendado, que trabajen por él: «…pedid al dueño de la mies que envíe obreros a su mies…»; y por ello este Domingo es dedicado particularmente a pedir a Dios por las vocaciones sacerdotales, las vocaciones al sacerdocio ministerial. El sacramento del Orden hace partícipes a quienes lo reciben de la misma misión de Cristo, en tanto llamados a la siembra de la semilla de la Palabra Divina, a distribuir la Misericordia de Dios, a reconciliar, y a dar de comer a los fieles en la Mesa del Cuerpo y Sangre de Cristo. Es una misión maravillosa, y que exige responsabilidad, pues el pastor defiende a sus ovejas y ofrece hasta la vida por ellas. El pastor continuamente desea que, en uso de la libertad, la grey crezca y se fortalezca (Cf Jn 10,16)”. +Oscar.

cayetanoc

Misa del día de San Cayetano en Capilla homónima del partido de Campana – 2013

La “Hora” del Buen Pastor… En un sentido… su Hora es el Lavatorio de los pies.
Si meditamos con el Evangelio según San Juan, en el Libro de la «Hora» de Jesús (Jn. 13, 1-14) resonará en nuestro interior, con la ayuda del Espíritu, la pregunta de Jesús a sus discípulos, y la respuesta a la que los conduce: Después de haberles lavado los pies, se puso el manto, volvió a la mesa y les dijo: “¿Comprenden lo que acabo de hacer con ustedes?” (Jn 13:12). Y prosigue, afirmando ser el Maestro: “Ustedes me llaman Maestro y Señor; y tienen razón, porque lo soy” (Jn 13:13). A continuación, sobre la base de su ejemplo, exhorta al espíritu de servicio y entrega, fontales, totales: “Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros” (Jn 13:14). +Oscar.

pastor

 Lavatorio de los pies el Jueves Santo 2015 junto al Hogar Silvio Braschi de Pilar.

Para meditar en el Domingo del Buen Pastor (y hacerse cargo de ayudar al pastoreo, en la búsqueda de la salud integral). De una homilía (siendo obispo auxiliar de Mercedes-Luján) en el Leprosario B. Sommer (de 2004). Vaya un homenaje aquí al Sacerdocio de Cristo a través del P. Pablo Rosales, quien recientemente falleció, que descanse en la +Paz del Señor.
Les dejo este buen pastor (…) “para acompañarlos en la búsqueda de la salud, que es el bienestar del ser humano en su aspecto físico, psíquico y social. Y hablamos de la salud en un sentido integral, abarcativo. De tal modo, la salud es un aspecto de la salvación integral del ser humano, que nos trajo Jesús, nuestro Buen Pastor Resucitado, el cual ha venido a salvar al ser humano en su “(…) integridad y unidad de cuerpo y alma”, como nos lo dice el Concilio Vaticano II (GS 14). Para acompañarlos hace falta quererlos, amarlos como a hermanos muy queridos, en la perenne y amorosa solicitud de la Iglesia para con los enfermos. Juntamente, aquél que les es dado como pastor viene también a guiarlos, a pastorearlos en la Fe, la Esperanza y la Caridad, siguiendo las huellas de Jesús, que “(…) pasó haciendo el bien” (Hech. 10,38) y que “(…) cargó con nuestras enfermedades” (Mt. 8,17)”.
Mons. Oscar Sarlinga, en la puesta en posesión del entonces capellán, P. Pablo Rosales (con funciones de párroco) del Leprosario Baldomero Sommer, en General Rodríguez, en octubre de 2004.

misa

 Domingo de Resurrección en el Hogar de la Paz y la Alegría de las hermanas Misioneras de la Caridad en la costanera de Zárate – 2015-

misab

En el Domingo del Buen Pastor.

“Seguir las huellas y el ejemplo de Jesús: este es el camino del Pastor: Jesús daba el perdón, la salud, el consuelo, la resurrección… Los enfermos querían tocarlo para ser sanos (Mt. 14,36). Él los sanaba imponiendo sus manos humano-divinas (Lc. 44,40), ungiéndolos (Mc. 6,43) o simplemente orando sobre ellos. El sacerdote ha de seguir su ejemplo, comprometiendo su vida para llevar a todos el mensaje de Jesús, administrando los sacramentos, predicando la Palabra, procurando que todos vivan como Iglesia congregada en el amor, en la solidaridad, en la paz y en la alegría, que son frutos de la presencia del Espíritu”.
De una homilía en el Leprosario Baldomero Sommer, de General Rodríguez (en tiempos de obispo auxiliar de Mercedes-Luján, en octubre de 2004, para la puesta en posesión del capellán con funciones de párroco, recientemente fallecido).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *