En éstos días se reanimó el debate social acerca del aborto. El pasado 4 de noviembre se trató el proyecto de despenalización en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, donde no logró dictamen favorable. Grupos a favor y en contra se manifestaron en las puertas del Congreso.
¿Qué pensar ante las consignas abortistas y sus argumentos? Trataremos aquí algunos de ellos, quienes están a favor del aborto dicen:
– El aborto clandestino en la principal causa de muerte de la mujer: FALSO
Una consigna tan sencilla jamás puede ser contrastada con la realidad. La mujer pasa por muy distintas etapas en el desarrollo de toda su vida y no son los mismos riesgos de salud los que debe afrontar una niña que una anciana, de hecho difícil sería que cualquiera de las dos se realice un aborto.
Comprobaremos la falsedad de esta declaración con datos de la Organización Mundial de la Salud, favorable a la legalización del aborto. Este no es un dato menor, ya que con datos de un organismo favorable al aborto demostraremos la falsedad de sus argumentos.
La mortalidad materna mundial se ha reducido en casi la mitad entre 1990 y 2013. Aún así, los traumatismos provocados por accidentes son la principal causa de muerte de la mujer en el mundo. Dentro de las variadas causas de muerte de la mujer, las muertes por enfermedades cardíacas son la principal causa en el mundo. En este registro ni siquiera figura el aborto por su bajísimo porcentaje como causa de muerte, sólo figuran las “condiciones maternas” en los países de bajos ingresos. “Condiciones maternas” no significa aborto, dentro de esa categoría se incluyen varios factores, entre ellos el aborto. En conclusión, la causa de muerte por aborto es tan baja que ni siquiera la OMS la incluye dentro de sus registros.
(Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs334/es/)
– Legalizar el aborto previene que se realicen mas abortos (porque el proyecto de aborto iría acompañado de educación sexual): FALSO
Si se hace un análisis comparado de las legislaciones de los países relativas al aborto y las tasas de mortalidad materna se encuentra que no existe una correlación estadística ni bases científicas para afirmar que a mayor liberalización de la legislación con respecto al aborto exista una disminución de la mortalidad materna. Hay países donde el aborto es ilegal o muy restringido, y donde se presumen altos índices de abortos clandestinos, que tienen menores tasas de mortalidad materna que otros donde esta práctica es ampliamente permitida y donde es llevada a cabo en condiciones “seguras”. Por lo general esto depende de otros factores y no sólo del aborto en sí, como suele ocurrir en cualquier enfermedad o intervención un paciente puede morir por negligencia de quienes lo atienden, por falta de recursos en un hospital, por falta de cuidado del mismo paciente, etc. Nada es tan simple.
Según un informe del Observatorio Regional para la Mujer de América Latina y el Caribe, es una red de más de 150 ONG’s del ámbito internaciona Más del 50% de las muertes maternas del mundo suceden en los países que tienen las leyes menos restrictivas. En la India, por ejemplo, donde existe una legislación que permite el aborto en casi todos los casos desde 1972, es donde más muertes maternas ocurren.
Cada año, se registran alrededor de 136.000 casos, equivalentes al 25% del total mundial, que para el año 2000 se calculó en 529.000.
1 de cada 4 muertes maternas de todo el mundo sucede en la India, donde el aborto es ampliamente legal.
En los últimos 10 años el aborto realizado en mujeres menores de 18 años se ha duplicado.
(Fuente: http://www.lapop.org/pdf/dossieraborto.pdf)
– Legalizar el aborto es cuidar la salud de la mujer porque se haría en ambientes cuidados: FALSO
En Argentina no hay estadísticas oficiales debido a la falta de legislación acerca del tema (lo cual también lleva a plantearnos si la tasa de abortos en Argentina es tan alta como dicen los abortistas). Sólo en España son más de 800.000 las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o temprano – están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como “Síndrome Post-aborto”. Así lo reconoce la organización abortista más importante del mundo: la Federación Internacional de Planificación Familiar. En su Plan Trienal y Programa de Objetivos a Largo Plazo 1990-1993 afirma que: “la incidencia del trauma post-aborto para clientas de abortos quirúrgicos puede llegar a alcanzar hasta el 91% de los casos.”
Al examinar el historial médico reciente de víctimas de suicidio, investigadores finlandeses hallaron una fuerte asociación entre aborto y suicidio. En sus resultados publicados en el British Medical Journal (Mika Gissler, Elina Hemminki, Jouko Lonnqvist, “Suicides after pregnancy in Finland: 1987-94: register linkage study” British Medical Journal 313:1431-4, 1996) revelan que “la tasa de suicidios después de un aborto era tres veces mayor que la media y seis veces mayor que la asociada al parto.”
Conclusión, el síndrome post aborto, sea legal o ilegal, causa mas muertes por suicidio que las que causa el aborto ilegal.
(Fuentes: http://www.notivida.com.ar/Articulos/Aborto/La%20conexion%20Aborto%20y%20Suicidio.html y https://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm)
Con los actuales avances de la medicina, ya ni siquiera tendría que tener sentido sobre si hay o no hay vida humana en la concepción, donde ya hay un ADN distinto al de la madre y del padre. Lo cual significa que, aunque esté en la panza de la madre, no es una parte de su cuerpo que se puede extraer libremente.
En conclusión, quienes son favorables al aborto suelen incurrir en falacias muy graves, quizás inconscientemente y debido a tanta propaganda favorable. Pero quienes defendemos la vida tenemos el deber de informarnos, internet está repleto de fuentes confiables.