La Epifanía del Señor
EPIFANÍA: es un “hoy” expresivo, santamente mostrativo, epifánico, manifestativo de Jesús y de (lo que será, viéndolo desde el Pesebre) su Pueblo mesiánico. En este “hoy” celebramos la solemnidad de la Epifanía -desde la tarde del domingo 5 de enero y durante todo el lunes 6-, que significa “manifestación”, y se nos propone de nuevo con vigor el tema de la luz.
Hoy el Mesías, que se manifestó en Belén a humildes pastores de la región, sigue revelándose como luz de los pueblos de todos los tiempos y de todos los lugares.
La ESTRELLA: Para los Magos, que acudieron de Oriente a adorarlo, la luz del “Rey” que ha nacido” (Cf Mt 2, 2) toma la forma de un astro celeste, tan brillante que atrae su mirada y los guía hasta Jerusalén. Así, les hace seguir los indicios de las antiguas profecías mesiánicas: “De Jacob avanza una estrella, un cetro surge de Israel…” (Nm 24, 17).
Junto con los Sabios venidos de Oriente (los “Reyes Magos”) celebremos con fe al Niño que nos ha nacido, Luz de las Gentes. ¡Levantemos el corazón!. Recibamos reactualizadamente la gracia de la manifestación de Cristo a todos los pueblos, Él, Luz de Luz: “La luz verdadera, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre” (Jn 1, 9).
“Lumen gentium (…) Christus, Cristo es la luz de los pueblos”.(Lumen gentium, 1).
El tema de la luz domina las solemnidades de la Navidad y de la Epifanía, que antiguamente -y aún hoy en Oriente- estaban unidas en una sola y gran “fiesta de la luz”. En el clima sugestivo de la Noche santa apareció la luz; nació Cristo, “luz de los pueblos”. Él es el “sol que nace de lo alto” (Lc 1, 78), el sol que vino al mundo para disipar las tinieblas del mal e inundarlo con el esplendor del amor divino. El evangelista san Juan escribe: “La luz verdadera, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre” (Jn 1, 9).
Fuente perfil de Facebook del Obispo: https://www.facebook.com/monsoscardsarlinga?fref=ts
Los Sabios de Oriente : “son buscadores de Dios atraídos por la Estrella”
“Oro por su condición de Rey, incienso por ser Dios y mirra como Hombre”. Los Sabios de Oriente emprendieron su camino hacia Belén, para visitar y entregar sus regalos al hijo de María. Sobre su historia y su tradición habla para Radio Vaticano el padre Rómulo, fraile carmelita, colombiano de nacimiento y español de adopción, quien también detalla como se vive en España este día y cómo se celebra la esperada ‘Cabalgata de Reyes’ la noche del 5 de enero. “La primera cabalgata se llevó a acabo en Alicante, en Alcoy en 1866”, asegura.
El fraile carmelita explica que el Significado de los Reyes Magos es el de “buscadores de Dios”, “son de todas las edades y de diferentes culturas, pero se unen atraídos por la estrella. Son misioneros”. (MZ-RV) Fuente: http://www.news.va/es/news/los-sabios-de-oriente-son-buscadores-de-dios-atrai