REDACCIÓN CENTRAL, 11 Nov. 16 / 12:02 am (ACI).- El 11 de noviembre es fiesta de San Martín de Tours, un militar romano que compartió su capa con Cristo, hecho que popularizó la palabra “capilla” en el mundo cristiano. Aquí la historia del patrono de la Guardia Suiza Pontificia, Francia y Buenos Aires (Argentina).
San Martín de Tours nació en Hungría por el año 316 de papá y mamá paganos. Tras recibir el bautismo y renunciar a la milicia, fundó un monasterio en Ligugé (Francia), en el que vivió la vida monástica con la dirección de San Hilario. Más adelante recibiría el orden sacerdotal y sería elegido Obispo de Tours. Murió en el 397.
La tradición indica que un día de crudo invierno, siendo él un joven militar, se encontró en el camino a un pobre hombre que sufría por tener poca ropa. Martín, al no tener nada que regalarle, dividió su capa en dos partes iguales con su espada y le dio la mitad.
Por la noche, vio en sueños que se le presentó Jesucristo con la media capa y que le dijo: “Martín, hoy me cubriste con tu capa”.
La media capa de San Martín de Tours fue puesta en una urna y se le construyó un santuario pequeño. Como en latín “media capa” se dice “capilla”, la gente solía decir: “Vamos a orar donde está la capilla”. De esta manera el nombre “capilla” se popularizó y se puso a los pequeños lugares de oración.
San Martín es patrón de Francia y Hungría. (…)
Fuente: ACIPRENSA
San Martín de Tours en nuestro país
El 20 de octubre de 1580, tres días después de la distribución de tierras en la recién fundada ciudad de la Santísima Trinidad en el puerto de Santa María del Buen Ayre, su fundador don Juan de Garay dispuso dar a la ciudad un patrono, como era costumbre entonces. Tras una votación, que se repitió tres veces, fue elegido el apóstol de las Galias, san Martín de Tours. Desde entonces, el 11 de noviembre, día de la conmemoración litúrgica del Santo, la capital de la Argentina rinde culto a su santo protector. (…)
Es Patrono de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Aquidiócesis de Bs As.
Fuente: AICA